Un taller para niños en el Musée des Alpilles
Durante las vacaciones de invierno, tuve el placer de impartir un taller de creación de perfumes para niños en el Musée des Alpilles de Saint-Rémy-de-Provence (Francia).
Durante la visita preparatoria a este taller, pude descubrir el papel esencial que juega el museo en el mantenimiento de la memoria de las actividades vinculadas a este territorio.
Una obra me llamó especialmente la atención durante este paseo. Se trata de una pintura de 1876 titulada Capilla de Nuestra Señora de Piedad en Saint-Rémy-de-Provence pintada por Jean-Roch Isnard, pintor de Arles.
La elegimos como inspiración del taller de creación de perfumes. De regreso a mi taller, seleccioné 10 materiales olfativos.
- el almendro, fruto del árbol que adorna esta calle
- la paja sobre la cual vemos gallinas
- La hoja de tabaco para evocar el estanco
- tierra húmeda para ilustrar el piso de tierra
- incienso muy utilizado en la capilla
- la miel aquí evoca el origen de la construcción de la capilla después de la Peste Negra. En aquella época, los médicos afirmaban que actuaba como barrera contra esta enfermedad llevar sobre el cuerpo pomas con plantas aromáticas y miel.
- menta, uno de los ingredientes del famoso antiparasitario Chiarini elaborado en el almacén cuyo nombre podemos ver en una fachada
- La violeta y el almizcle ilustran aquí las fragancias que estaban muy de moda en aquella época y que bien podían llevar estas señoras que pasean.
El 1 de marzo por la tarde, conocí a 10 pequeños perfumistas dispuestos a aprender sobre perfumería de una manera divertida y a crear su propio perfume inspirado en una vista de Saint-Rémy-de-Provenza del siglo XIX.
Después de una rápida presentación de mi práctica combinando perfumería y fotografía, les hablé del programa del taller.
El primer paso del taller consistió en oller juntos cada uno de los ingredientes puestos a su disposición y expresar los recuerdos y sensaciones que les evocaban y anotarlos en la ficha de formulación.
Una vez olidos todos los ingredientes, llegó el momento de elegir qué ingredientes utilizar en su creación, y definir cuáles debían ser más fuertes. Una vez escrita la fórmula, llegó el momento de pasar a contar las gotas de su fórmula en una botella pequeña.
Una vez pesados todos los ingredientes, olí con elllos su creación, y evocamos posibles modificaciones para el ensayo 2. Así hasta el ensayo 3.
Una vez realizadas los 3 ensayos, cada uno eligió su ensayo favorito el cual pesé con mi balanza de precisión en una botella de 15ml que se llevaron a casa como recuerdo.
Me gustan mucho estos talleres para niños. Siempre están muy entusiasmados. Y están orgullosos de mostrar sus creaciones a sus familias.